Duterte se convierte en el primer exjefe de Estado asiático en ser juzgado por la CPI, tras la sangrienta "guerra contra las drogas" que caracterizó su régimen.
En lugar de invertir en medidas ineficaces y costosas, el gobierno debe priorizar estrategias de reducción de daños que protejan vidas, como la verificación de sustancias.
Hoyle y Harry discuten cómo los marcos de moralidad, compasión y tradicionalismo moldean los resultados de la justicia penal y las respuestas punitivas, informando los esfuerzos para desafiar la política penal severa y la pena capital en la región.
El viceministro Lukanisman afirmó que la descriminalización desafía el estigma, facilita el acceso a servicios de salud y combate la injusticia social, instando a los líderes internacionales a considerar esta política.
El IDPC presenta un análisis de las alternativas disponibles a la encarcelación, mostrando algunas barreras y desafíos para acceder a medidas no privativas de libertad.
IDPC discute medidas alternativas a la encarcelación implementadas en Tailandia desde las perspectivas de los profesionales y las personas involucradas en el sistema penal.
IDPC y LBHM evalúan críticamente las políticas punitivas de drogas del país y su impacto en el hacinamiento carcelario, recomendando una mayor provisión orientada a la salud y reformas legales.
Stoicescu et al. concluyen que la intersección de la violencia de pareja y la violencia sexual policial se asoció con un aumento de casi cuatro veces en la sobredosis no mortal.
APCOM e IDPC instan al público, a las fuerzas del orden y a los responsables políticos de Tailandia a que ayuden a garantizar la igualdad y la equidad para las personas LGBTQ+ usuarias de drogas, especialmente en su acceso a los servicios sanitarios y sociales, y a acabar con el estigma y la discriminación de que son objeto.