Frontline AIDS explica la necesidad de cambiar el enfoque, de criminalizar las drogas a equipar adecuadamente los servicios de salud e iniciativas educativas, a fin de abordar los daños relacionados con las drogas.
INPUD cuestiona el avance hacia la descriminalización, señalando las brechas y desafíos pendientes, incluyendo aquellos relacionados con la persistente estigmatización y prohibición.
El IDPC y TNI brindan una visión general de la evolución de la terminología acordada en la ONU en relación con temas clave de políticas sobre drogas durante las últimas tres décadas.
La INPUD demuestra cómo la mayor participación en el Fondo Global de personas que consumen drogas refuerza los programas para reducción de daños relacionados con drogas.
Mainline, MEWA y PHI esbozan cómo la violencia basada en el género contra las mujeres crea enormes barreras para el acceso a servicios de salud y tratamiento referido a drogas.
La Corporación Viso Mutop detalla agresiones al campesinado comprometido con la sustitución de cultivos y urge a las autoridades a garantizar sus derechos.
El IDPC arroja luz sobre las políticas nacionales de descongestión de prisiones durante la actual pandemia de COVID-19, destacando las oportunidades, los retos y las lecciones aprendidas.
O’Gorman y Schatz esbozan los beneficios de alianzas entre la sociedad civil e instituciones políticas para abordar las necesidades de personas que consumen drogas respecto a reducción de daños.