El V Foro de Brandenburgo reunió a representantes del gobierno, la ONU y la sociedad civil para discutir el estado de la política internacional de drogas, así como tendencias y desarrollos recientes.
En este nuevo informe, Transform compara modelos de regulación de cannabis en estados que lo han legalizado y extrae lecciones, particularmente en términos de salud pública y justicia social.
El informe de EHRA resalta los cambios ocasionados por la pandemia para los servicios de reducción de daños, incluyendo la provisión de medicamentos para llevar a casa como parte de tratamientos TSO, clínicas móviles para pacientes externos, y provisión de alimentos y albergue.
HRI e INPUD exhortan a la comunidad internacional a garantizar que los servicios para reducción de daños pueden operar para que las personas que consumen drogas no queden desprotegidas en la respuesta al COVID-19.
Frontline AIDS y el Fondo Global ofrecen lineamientos para superar el estigma, discriminación, violencia, leyes punitivas y políticas que impiden que las poblaciones vulnerables accedan a servicios referidos al VIH.
Release, TalkingDrugs y el IDPC hacen un inventario de los modelos existentes de descriminalización y brindan perspicaces comentarios sobre su implementación.
PRI y TIJ documentan el estado de las cárceles, destacando problemas fundamentales en relación a la proporcionalidad de las penas, el hacinamiento y la falta de fondos.
Maghsoudi et al. resaltan la importancia de diversificar las opciones de terapias con agonistas opiáceos, especialmente en medio de la crisis de sobredosis en Canadá.
IDPC, WOLA, EQUIS y un grupo de organizaciones de base comunitaria y aliadas, ofrecen una visión de conjunto sobre los retos complejos a los que se enfrentan las mujeres trans en prisión en Latinoamérica.