Las organizaciones EHRA, SRDP, VOLNA, Drug-users Ukraine, Drop-in Centre y ENEY, resaltan la importancia de retroalimentación de los usuarios para mejorar el acceso y la fidelización de los servicios de terapia de sustitución con opiáceos (TSO).
WOLA documenta brechas entre la retórica de “narco-estado” y los datos oficiales sobre control de drogas de los EE.UU., e insta a un retorno pacífico y negociado a la democracia en Venezuela.
INPUD, INWUD y ONUDD ofrecen un recurso para que los defensores comunitarios documenten y aborden la carencia de servicios para reducción de daños que sean sensibles al género.
El TNI ofrece una visión de conjunto de estos mercados y ofrece ideas en materia de salud y bienestar para responder a las necesidades inmediatas de las comunidades usuarias.
PRI, Linklaters y el IDPC muestran cómo las guías para la imposición de sentencias tienden a ignorar las circumstancias que enmarcan la participación de las mujeres en el mercado ilegal.
AIN, Dejusticia, WOLA y el IDPC esclarecen la situación socioeconómica de las mujeres cultivadoras, sus experiencias de organización y participación en toma de decisiones.