Este informe examina el alcance de los logros de Portugal y echa por tierra algunas de las afirmaciones erróneas sobre el innovador enfoque del país en materia de drogas.
La aspiración de una ASEAN libre de drogas para el año 2015 no es realista y los objetivos y recursos normativos deberían reorientarse hacia una estrategia de reducción de daños que permita gestionar –en vez de eliminar– el mercado ilícito de drogas de la forma menos perjudicial posible.
Este informe analiza las reformas de la policía en México, con un especial acento en los mecanismos de rendición de cuentas, y ofrece recomendaciones al respecto.
Este informe analiza las barreras normativas multijurisdiccionales que dificultan la ampliación de las iniciativas de prevención y tratamiento de las sobredosis por opioides en Canadá.
Sistemas sobrecargados es un estudio sin precedentes que compara las leyes de drogas y los sistemas carcelarios de ocho países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay.
El sector del desarrollo puede desempeñar un papel vital en la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) sobre drogas que tendrá lugar en 2016.
Esta evaluación examina los obstáculos en relación con los recursos humanos, la aplicación y la gestión de programas de mantenimiento con metadona e identifica hasta qué punto pueden los materiales y métodos de dichos programas mejorar la calidad de vida de los y las pacientes.
Este informe revisa los conocimientos actuales sobre nuevas sustancias psicotrópicas y compara cómo están respondiendo las autoridades en el ámbito de la salud a los desafíos que plantean.
Este estudio de caso presenta información sobre Mauricio, donde los jóvenes que consumen drogas son estigmatizados y tienen un acceso muy limitado a servicios de reducción.